Para añadir HTTPS a tu WordPress tienes que realizar los siguientes pasos:
Antes de nada, lo primero que se tiene que realizar es una copia de la web y de la base de datos para asegurarnos poder volver atrás en caso de cometer algún error. Mientras que el respaldo de la base de datos es una acción imprescindible, en la mayoría de las ocasiones, realizar un respaldo de la web completa es una medida de seguridad posiblemente “excesiva”. Decimos esto, porque en la web sólo modificaremos dos archivos: el .htaccess y wp-config.php.
Para realizar un backup tenemos que acceder a Plesk (si no sabes cómo acceder a Plesk visita este link). Una vez aquí, sigue los pasos que aparecen en el siguiente artículo llamado ¿Cómo realizar un backup de la web? para realizar un backup de la web y de la base de datos.
Si sólo vas a realizar un backup de la base de datos, accede a Plesk y sigue los pasos que aparecen en el siguiente artículo llamado ¿Cómo realizar un backup de la base de datos?
Para instalar este tipo de certificados tienes que acceder a plesk y seguir el siguiente manual llamado ¿Cómo instalar un certificado Let´s Encrypt en Plesk?
Es momento de acceder a nuestro panel de WordPress e instalar el plugin Search & Replace. Una vez instalado y activado:
Aparecerá un nuevo botón llamado “Descargar archivo SQL” para descargarte la base de datos con el cambio de http a https. Pulsa sobre él y descárgatelo.
Ahora, volveremos a acceder a Plesk, iremos a la pestaña “Base de datos” (Paso 7) y pulsaremos en “Importar volcado” (Paso 8)
En la ventana emergente, pulsaremos en el botón “seleccionar archivo” y seleccionaremos el archivo descargado (paso 9) y después pulsaremos en “Aceptar” (paso 10):
El siguiente paso es acceder al archivo .htaccess situado dentro de la carpeta “httpdocs” en el que habrá que añadir las siguientes líneas en lo más alto del archivo:
<IfModule mod_rewrite.c> RewriteEngine On RewriteCond %{SERVER_PORT} 80 RewriteRule ^(.*)$ https://tupaginaeb.com/$1 [R=301,L] </IfModule>
Cambiando “https://tupaginaweb.com” por la url real que tendrá tu página web.
Este paso es delicado y puede corromper una página web (por eso es importante realizar un backup de la web con anterioridad)
El archivo “wp-config.php” se encuentra dentro de la carpeta “httpdocs”. Ábrelo y añade las siguientes líneas:
define('FORCE_SSL_LOGIN', true); define('FORCE_SSL_ADMIN', true);
Con estos pasos, la página ya estará correctamente en “https”. Pero, todavía tendríais que hacer algún paso más de cara a los buscadores.
Si tenéis un plugin de caché, aconsejamos que borréis la caché.
Para informar a Google del cambio de http a https accede a Search Connsole y añade la nueva propiedad con www y sin www:
Para asegurarnos que las Google Analytics sigue recogiendo correctamente las visitas a nuestra web, es aconsejable cambiar la url predeterminada en la configuración de la propiedad