Zona Clientes
911015757 Contacta
Hoswedaje
  • Dominios
    • .es y regionales
    • .com y genéricos
    • Tarifas
    • Comprar un dominio
  • Web Fácil
    • Comparativa Web Fácil
    • Hosting WordPress
    • Hosting Prestashop
    • Hosting Joomla
    • Crear mi página web
  • Alojamiento Web
    • Comparativa Alojamiento Web
    • Alojamiento Web Bronze
    • Alojamiento Web Silver
    • Alojamiento Web Gold
    • Alojamiento Web Titanium
  • Revendedor Hosting
    • Comparativa Reseller Hosting
    • Reseller Hosting Bronze
    • Reseller Hosting Silver
    • Reseller Hosting Gold
  • Servidores
    • Servidores Virtuales
      • Servidor Virtual VPS Bronze
      • Servidor Virtual VPS Silver
      • Servidor Virtual VPS Gold
    • Servidores Dedicados
    • Servidores Prestashop
      • VPS Bronze
      • VPS Silver
      • VPS Gold
  • Otros Servicios
    • Antispam perimetral
    • Certificados SSL
    • Licencias Plesk
    • Tu Página Web por SÓLO 299€
    • WordPress Save
  • Dominios
    • .es y regionales
    • .com y genéricos
    • Tarifas
    • Comprar un dominio
  • Web Fácil
    • Comparativa Web Fácil
    • Hosting WordPress
    • Hosting Prestashop
    • Hosting Joomla
    • Crear mi página web
  • Alojamiento Web
    • Comparativa Alojamiento Web
    • Alojamiento Web Bronze
    • Alojamiento Web Silver
    • Alojamiento Web Gold
    • Alojamiento Web Titanium
  • Revendedor Hosting
    • Comparativa Reseller Hosting
    • Reseller Hosting Bronze
    • Reseller Hosting Silver
    • Reseller Hosting Gold
  • Servidores
    • Servidores Virtuales
      • Servidor Virtual VPS Bronze
      • Servidor Virtual VPS Silver
      • Servidor Virtual VPS Gold
    • Servidores Dedicados
    • Servidores Prestashop
      • VPS Bronze
      • VPS Silver
      • VPS Gold
  • Otros Servicios
    • Antispam perimetral
    • Certificados SSL
    • Licencias Plesk
    • Tu Página Web por SÓLO 299€
    • WordPress Save

Pasos para conectarse a un servidor virtual con Putty

Nov 25, 2014Samuel JuliáGeneral

A diferencia de lo que pasa con el hosting compartido, para conectarse a un servidor virtual hay que seguir un procedimiento algo distinto al habitual. Esto depende en gran medida del sistema operativo (SO) que tenemos instalado en nuestro ordenador cliente, desde el que planeamos conectarnos. Si nuestro servidor es Linux, y tenemos cualquier distribución de Linux instalada, como CentOS o alguna versión de Ubuntu, se puede uno conectar al servidor virtual, por ejemplo, a través de un emulador de terminal como Putty.

Vamos a explicar detalladamente en qué consiste Putty y cómo conectarte a través de él a tu servidor virtual en Linux. También te explicaré cómo acceder desde Windows a tu servidor, si utilizas este sistema operativo.

Qué es un emulador de terminal

Conviene saber que los servidores virtuales son máquinas que se han instalado en uno o más servidores físicos reales. Tú dispones de unos recursos asignados, pero si has alquilado servidores virtuales a un proveedor, estos no se encuentran en tu ordenador, sino en el lugar donde esté el servidor físico de tu proveedor. Así que necesitas conectarte por vía remota a ese servidor virtual.

Para este fin usaremos un emulador de terminal, que es un software que te da la oportunidad de conectar de manera remota con la máquina y ejecutar tareas allí. Putty es un ejemplo de emulador de terminal y se vale de distintos protocolos para hacer la conexión remota: raw, Rlogin, SSH o Telnet. Se trata de un software cliente que te puedes descargar en tu computadora y utilizarlo para conectarte al servidor Linux.

Además de Putty, por supuesto hay bastantes alternativas. Si quieres conocer otros, estos son sus nombres: Gnome Terminal, Terminator, Final Term, Pantheon-terminal y Guake. La verdad es que su diseño es más bonito que el de Putty, en nuestra opinión, pero te pueden servir para lo mismo. Putty tiene una interfaz algo más básica, pero es muy fácil de usar.

emulador

Cómo conectarte a tu servidor virtual con Putty

Primero de todo: descargar e instalar el programa. Lo puedes conseguir gratis en Putty.org. Cuando esté instalado, verás una ventana principal de configuración, donde te da una gran cantidad de opciones. Basta con entrar en “Session” (la primera) y poner la IP de tu servidor virtual, el nº del puerto, así como el tipo de conexión que vas a establecer. Si tuvieras dudas, pregunta a tu proveedor.

Hay distintos tipos de conexiones remotas que se pueden hacer. Te presentamos las opciones que te da Putty:

  • Raw: no hay que confundirlo con el formato de imagen. Se trata de un protocolo de comunicación TCP/IP. Pero es poco seguro. Cualquier persona que tenga acceso de red al servidor y posea la aplicación N1 Service Provisioning System 5.1 podrá conectarse y crear comandos. No es la conexión más recomendable.
  • Telnet: su nombre procede de Teletype Network. El puerto que se utiliza es el 23. También nos deja acceder en modo terminal. El problema más grave de Telnet es que no está cifrado: las cadenas de texto, como el usuario, viaja como texto plano.
  • SSH: mucho más seguro que los anteriores. En este caso los datos están encriptados. Hay que dejar claro el conjunto de cifrado que se va a usar y si irá con autenticación. Hay que marcar la opción de cifrado; es lo más seguro para que puedas conectarte a tu servidor virtual. En SSH se hacen túneles para re-direccionamiento de los puertos.
  • Rlogin: este comando tampoco nos permite hacer que los datos viajen en texto plano.

Nuestra recomendación, por tanto, es que marques la opción de SSH en Putty, escribas tus datos y le das a abrir para acceder a tu servidor virtual. A partir de ahí, ya podrás encontrar las carpetas del server. También se puede acceder desde el panel de administración que te proporcione tu proveedor, si bien mucha gente suele utilizar más los emuladores.

Cómo entrar en tu servidor Windows desde la computadora

Para entrar en un servidor de Windows, si tienes un ordenador con Windows instalado, podrás conectar remotamente de forma muy fácil. Debes irte a “Programas” y buscar “Conexión a Escritorio Remoto”. En Windows 8 puedes buscarlo en el buscador del escritorio y te saldrá enseguida. Haz doble click sobre él y verás una ventana donde te pide los datos del servidor para conectarte. Dale a conectar y habrás entrado en tu servidor virtual.

Conexión al servidor

Generalmente, el procedimiento suele ser distinto cuando contratamos un hosting compartido. Normalmente lo que hacemos es crear una cuenta de FTP para transferir archivos a nuestro alojamiento. Pero en este caso nosotros accedemos a un servidor que es completamente nuestro e independiente, aunque esté alojado en una máquina física donde hay otros servidores virtuales de otros clientes.

Espero que este artículo te haya ayudado a entrar en tu servidor virtual con Putty. Si tienes dudas, déjanoslas en los comentarios. ¿Estás utilizando los servidores virtuales como alojamiento? ¿Qué simulador de terminal te gusta más de los que te hemos indicado?

Tags: emulador de terminal,  servidores virtuales,  servidores vps

Escrito por Samuel Juliá

Entradas Relacionadas
  • ¿Qué beneficios tiene pasarte a un VPS?

  • Por qué tu web está funcionando lentamente y no sabes cuál es la causa

  • ¿Qué hosting es más fácil de manejar?

  • ¿Quieres miles y miles de visitas al día? Prepárate a cambiar de hosting

Pasos para conectarse a un servidor virtual con Putty (2)

  1. Jose A. Mendoza S. 29 septiembre, 2016 at 7:49 pm

    Hola Samuel, quiero ver un servidor de Unix desde una virtual de Linux que debo de hacer para configurarla también tengo la herramienta del Putty, que debo hacer. te agradezco el apoyo.

    Saludos !!!

    Reply ↓
    • Hoswedaje 7 octubre, 2016 at 1:00 pm

      El servidor debe tener instalado el servidor de SSH.

      Luego comprobar que tiene el puerto 22 abierto en el IPTables.

      Reply ↓

Dejar un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← ¿Debería alojar mi tienda online en un servidor dedicado?
Administrar servidores Windows o Linux: ¿con cuál me quedo? →

Buscar

Entradas recientes

  • Securizar el formulario de contacto en Prestashop 1.6. ante los envíos masivos
  • Más de 1,5 Millones de WordPress hackeados en lo que va de mes
  • Cumplimos 10 años
  • El certificado SSL Let’s Encrypt llega a Hoswedaje
  • Cómo aplicar el método lean a la creación de una tienda online

Categorías

  • blog
  • General
  • Hoswedaje
  • Marketing
  • Noticias Web
  • Plesk
  • Prestashop
  • Promociones
  • Proxmox
  • Redes sociales
  • Seguridad
  • SEO
  • Sin categoría
  • Taller web

Archivos

  • marzo 2018
  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • diciembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Información

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Métodos de Pago
  • Condiciones de Contratación
  • Mapa del Sitio
  • Contacto
  • Zona Clientes
  • Centro de datos
  • Promociones

Servicios

  • Dominios
  • Alojamiento Web
  • Revendedor Hosting
  • Servidores
  • Otros Servicios
  • Preguntas Frecuentes FAQ
  • Blog

Novedades

  • Securizar el formulario de contacto en Prestashop 1.6. ante los envíos masivos
    Securizar el formulario de contacto en Prestashop 1.6. ante los envíos masivos

    En las últimas semanas, algunos usuarios...

  • Más de 1,5 Millones de WordPress hackeados en lo que va de mes
    Más de 1,5 Millones de WordPress hackeados en lo que va de mes

    Una vulnerabilidad en la REST API de Wor...

  • Cumplimos 10 años
    Cumplimos 10 años

    ¡En Hoswedaje estamos de celebración! Po...

  • El certificado SSL Let’s Encrypt llega a Hoswedaje
    El certificado SSL Let’s Encrypt llega a Hoswedaje

    Let's Encrypt es un CA (Certification Au...

  • Cómo aplicar el método lean a la creación de una tienda online
    Cómo aplicar el método lean a la creación de una tienda online

    En este post nos gustaría hablarte sobre...

HOSWEDAJE © 2016. NASNET SOLUTIONS S.L. *Los precios no incluyen IVA
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Estoy de acuerdoLeer más