Zona Clientes
911015757 Contacta
Hoswedaje
  • Dominios
    • .es y regionales
    • .com y genéricos
    • Tarifas
    • Comprar un dominio
  • Web Fácil
    • Comparativa Web Fácil
    • Hosting WordPress
    • Hosting Prestashop
    • Hosting Joomla
    • Crear mi página web
  • Alojamiento Web
    • Comparativa Alojamiento Web
    • Alojamiento Web Bronze
    • Alojamiento Web Silver
    • Alojamiento Web Gold
    • Alojamiento Web Titanium
  • Revendedor Hosting
    • Comparativa Reseller Hosting
    • Reseller Hosting Bronze
    • Reseller Hosting Silver
    • Reseller Hosting Gold
  • Servidores
    • Servidores Virtuales
      • Servidor Virtual VPS Bronze
      • Servidor Virtual VPS Silver
      • Servidor Virtual VPS Gold
    • Servidores Dedicados
    • Servidores Prestashop
      • VPS Bronze
      • VPS Silver
      • VPS Gold
  • Otros Servicios
    • Antispam perimetral
    • Certificados SSL
    • Licencias Plesk
    • Tu Página Web por SÓLO 299€
    • WordPress Save
  • Dominios
    • .es y regionales
    • .com y genéricos
    • Tarifas
    • Comprar un dominio
  • Web Fácil
    • Comparativa Web Fácil
    • Hosting WordPress
    • Hosting Prestashop
    • Hosting Joomla
    • Crear mi página web
  • Alojamiento Web
    • Comparativa Alojamiento Web
    • Alojamiento Web Bronze
    • Alojamiento Web Silver
    • Alojamiento Web Gold
    • Alojamiento Web Titanium
  • Revendedor Hosting
    • Comparativa Reseller Hosting
    • Reseller Hosting Bronze
    • Reseller Hosting Silver
    • Reseller Hosting Gold
  • Servidores
    • Servidores Virtuales
      • Servidor Virtual VPS Bronze
      • Servidor Virtual VPS Silver
      • Servidor Virtual VPS Gold
    • Servidores Dedicados
    • Servidores Prestashop
      • VPS Bronze
      • VPS Silver
      • VPS Gold
  • Otros Servicios
    • Antispam perimetral
    • Certificados SSL
    • Licencias Plesk
    • Tu Página Web por SÓLO 299€
    • WordPress Save

¿Para qué sirve un servidor?

Jun 25, 2015Samuel JuliáGeneral

La mayoría de la gente que se acerca al mundo de los servidores decide contratar un servidor para crear y alojar páginas web. Pero esa no es la única utilidad real de los servidores. No todos los servidores se utilizan como alojamiento web, ni permiten que otros usuarios se conecten a través de un protocolo HTTP. Hay servidores privados, que utiliza la persona que los ha contratado para diferentes fines.

¿Cuáles son esos otros fines para los que se puede usar un servidor si no es para web hosting, es decir, para alojar una página web a la que podemos acceder escribiendo un nombre de dominio a través de un navegador, o mediante un motor de búsqueda que tenga permiso para indexarla? En este post lo aclaramos.

Por qué usar un servidor si no es para una web

Cuando contratamos un servidor para alojar una página web, generalmente también compramos un nombre de dominio asociado a su IP. De esa forma, logramos que los usuarios se conecten escribiendo la dirección web en el navegador.

Pero, ¿qué pasa si tenemos un servidor y no compramos ni configuramos ningún dominio? Disponemos simplemente de un número IP, un espacio en un disco duro y un hardware con unas características determinadas, que podemos estar compartiendo con otros usuarios o no.

Cuando contratamos un servidor y no lo utilizamos para una página web, se puede hacer:

  • Proxy: se trata de un intermediario, a través del cual uno o más ordenadores de la empresa se conectan a Internet bajo la misma IP. Se puede contratar un servidor proxy a un tercero, o crear nosotros nuestro propio servidor proxy en las instalaciones de la empresa.
  • Almacenamiento de archivos: la empresa puede tener necesidad de alojar archivos, bases de datos e información de todo tipo que no tiene intención de poner a disposición del público en Internet, ni tampoco en servidores de terceros. Contrata un servidor para alojar ficheros y datos.
  • Software empresarial: al igual que hay programas en la nube que se alojan y ejecutan en servidores de terceros, también hay programas que se pueden comprar e instalar en el servidor, aunque no formen parte del front-office. Por otro lado, el manejo del Big Data en la empresa requiere también de servidores específicos con potentes servidores.
  • Entornos de desarrollo: cuando un programador informático está diseñando un programa, generalmente requiere muchos recursos para el proceso de programación, compilación y ejecución. Muchas veces un ordenador de usuario no es suficiente y se suele trabajar con un entorno de desarrollo especial para Java, Python, PHP, etc. Hay entornos de desarrollo ya prediseñados para el programador, a los que se puede acceder en la nube, pero también es posible contratar un servidor dedicado y montártelo por tu cuenta.
  • Como complemento de software: supongamos que normalmente trabajas con Windows, pero te gustaría disponer de un equipo en el que puedas trabajar en entorno Linux. En lugar de comprar tu propia infraestructura e instalar el sistema operativo, o instalarlo en tu mismo ordenador y tener dos sistemas operativos en la misma computadora, puedes alquilar un servidor dedicado para trabajar con Linux.
  • Para juegos en línea: algunos juegos de ordenador requieren de grandes recursos para poder ejecutarse y no funcionan a la misma velocidad desde un ordenador corriente. También porque varios jugadores se plantean jugar en línea y requieren de un servidor potente para poder hacerlo.
  • Como una red privada o intranet: se trata de páginas web internas enfocadas a trabajar de forma colaborativa y en la que solo los usuarios que forman parte de la intranet pueden conectarse. Este tipo de uso del servidor facilita el contacto colaborativo y un acceso más eficaz a los sistemas en el entorno de la empresa.

Hay otras muchas utilidades que se le pueden dar a un servidor, pero te invitamos a que nos digas para qué usas tu servidor en los comentarios. Hablemos ahora del uso más popular que se le da a los servidores, donde no siempre además se contrata un servidor dedicado: el web hosting.

El servidor para alojamiento web

Los servidores web como nuestros planes de hosting de Hoswedaje te permiten disponer de la infraestructura adecuada para alojar sitios web en Internet. Existen diversos planes de hosting orientados a distintos tipos de necesidades, desde páginas web estáticas sencillas a servidores para tiendas online con Magento y Prestashop, que necesitan ser generalmente más potentes.

Lo mismo se puede decir para los blogs consagrados que ya tienen miles de visitas, que utilizan programas como WordPress o Joomla, y en los que es conveniente que se disponga del ancho de banda necesario para soportar altos volúmenes de tráfico.

El hosting te aporta espacio, velocidad y seguridad para que puedas alojar tu sitio web y hacer con él lo que quieras. Puedes alojar tu página web en un servidor compartido, donde los diferentes clientes utilizan la misma fuente de recursos para su funcionamiento, o bien un servidor dedicado, en el que toda la RAM y todo el disco duro están a tu disposición.

¿Para qué otros fines utilizas el servidor que tienes contratado con nosotros? Cuéntanos en los comentarios para qué los usas tú, si tienes algún servidor contratado.

Tags: Joomla,  prestashop,  proxy,  servidor web,  Wordpress

Escrito por Samuel Juliá

Entradas Relacionadas
  • ¿Cómo aumentar la velocidad de Prestashop en 7 puntos?

  • Cómo planificar un blog desde cero

  • Cómo darle a tu blog de WordPress un aspecto más profesional

  • Ventajas y desventajas de utilizar una framework para WordPress

Dejar un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← ¿Cómo mejorar el SEO interno de tu tienda online?
¿Cómo obtener rentabilidad de un dominio web? →

Buscar

Entradas recientes

  • Securizar el formulario de contacto en Prestashop 1.6. ante los envíos masivos
  • Más de 1,5 Millones de WordPress hackeados en lo que va de mes
  • Cumplimos 10 años
  • El certificado SSL Let’s Encrypt llega a Hoswedaje
  • Cómo aplicar el método lean a la creación de una tienda online

Categorías

  • blog
  • General
  • Hoswedaje
  • Marketing
  • Noticias Web
  • Plesk
  • Prestashop
  • Promociones
  • Proxmox
  • Redes sociales
  • Seguridad
  • SEO
  • Sin categoría
  • Taller web

Archivos

  • marzo 2018
  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • diciembre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Información

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Métodos de Pago
  • Condiciones de Contratación
  • Mapa del Sitio
  • Contacto
  • Zona Clientes
  • Centro de datos
  • Promociones

Servicios

  • Dominios
  • Alojamiento Web
  • Revendedor Hosting
  • Servidores
  • Otros Servicios
  • Preguntas Frecuentes FAQ
  • Blog

Novedades

  • Securizar el formulario de contacto en Prestashop 1.6. ante los envíos masivos
    Securizar el formulario de contacto en Prestashop 1.6. ante los envíos masivos

    En las últimas semanas, algunos usuarios...

  • Más de 1,5 Millones de WordPress hackeados en lo que va de mes
    Más de 1,5 Millones de WordPress hackeados en lo que va de mes

    Una vulnerabilidad en la REST API de Wor...

  • Cumplimos 10 años
    Cumplimos 10 años

    ¡En Hoswedaje estamos de celebración! Po...

  • El certificado SSL Let’s Encrypt llega a Hoswedaje
    El certificado SSL Let’s Encrypt llega a Hoswedaje

    Let's Encrypt es un CA (Certification Au...

  • Cómo aplicar el método lean a la creación de una tienda online
    Cómo aplicar el método lean a la creación de una tienda online

    En este post nos gustaría hablarte sobre...

HOSWEDAJE © 2016. NASNET SOLUTIONS S.L. *Los precios no incluyen IVA
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Estoy de acuerdoLeer más