Hola Wecindario, hoy vamos a ver cómo traducir una página web en diferentes navegadores, ya que muchas veces encontramos lo que necesitamos, pero en un idioma que no es el nuestro. ¿Cómo lo traducimos? Chrome, ¿Hacemos una copia /pega en un traductor? Puede servir, pero es poco incómodo y engorroso.,¿Verdad?. Sigue leyendo
Índice de contenidos
Traducir en Google Chrome
Si usas este navegador , verás que hay tres formas para traducir la página que quieres ver
- Hacemos una búsqueda y nos sale "traducir página"

- Y tambien podemos situarnos en una página que usa otro idioma y no entendemos y pinchar en botón derecho y traducir
Traducir en Firefox
Si usas Firefox las opciones de traducción son otras , ya que tenemos que instalar una extensión del traductor que quieras. ¿Y cómo se hace?
- Haz clic en en las tres rallitas de arriba la derecha y buscamos Complementos y temas.
Traducir en Edge
En este caso del Navegador de Microsoft, lo abrimos , Y luego pinchamos en el icono de Traducir, y escogemos el idioma que queramos

Traducir una web o un documento
Si necesitamos traducir una web entera, vamos a https://translate.google.es/?hl=es y escogemos "sitio web", ponemos la web a traducir, pinchamos en la flechay en otra ventana nos la abre traducir

Traducir una web en un Android
Abrimos la web que queramos, en los tres puntitos, y luego a traducir, abajo te sale el idioma detectado, buscas otro idioma y le dices traducir, por ejemplo, esta web, en español, que me la traduzca a amarico
Ya vemos las distintas opciones que tenemos según el navegador o si es teléfono o ordenador, y cada una a su manera pero bastante facil ¿verdad?
Y en caso de que usa tu web en WordPress, te recomendamos que uses el plugin Polylang. Pero esto ya lo veremos en otro post ¿qué te parece?
Déjame un comentario detallando qué navegador usas y si conocías las opciones e traductor, o simplemente contándome tu experiencia y eso. Gracias y ¡Hasta la próxima Wecindario!