Hola Wecindario , hoy vamos a ver como desde el WordPress vamos a exportar o importar contenido, y como ya sabrás todo o casi todo se puede hacer desde un plugin. Sigue leyendo
Índice de contenidos
¿Cuándo necesitas exportar e importar contenido?
Aqui te voy a poner unos cuantos ejemplos de cuando podremos necesitar importar/exportar el contenido dle WordPress
- Cuando migrar el contenido de un WordPress a otro del mismo servidor o del servidor nuevo
- Cuando compras un tema premium o de pago, y quieres que te quede tan chulo como en la demo.
- O simplemente quieres tener una copia, y igual necesitas mas adelante importarlo para restaurarlo
Cómo ves, esto no es para el dia dia, sinó para una tarea puntual, si es una de estas situaciones haz lo siguiente
Exportar contenido desde WordPress
Cómo vas a ver, te va a resultar sencillo exportar el contenido de la web. Vamos al menú de la Izquierda, herramientas y Exportar

Y esta herramienta ¿Qué contenido exportar?
En esta sección se puede seleccionar el contenido que quieres exportar por ejemplo:
- Las entradas y páginas y todo tipos de publicaciones
- Comentarios o metadatos de los comentarios
- Los campos personalizados
- Los menús de navegación
- Los autores
Para los elementos , como por ejemplo, las entradas, además debes indicar datos extra. Como verás a continuación

Selecciona con los checks las opciones que nos interesen, y pinchamos en Descargar el archivo de exportación. Luego, WordPress creará un archivo XML para guardar en el ordenador.
Y con esto ya guardado luego lo podrás uar para importar cuando quieras desde el WordPress que quieras
Importar contenido desde WordPress
Vamos al menú de la Izquierda a Herramientas, a > Importar. y lo que verás es mas o menos lo siguiente

Para lo que mas nos interesa, importar entradas, páginas, comentarios, campos personalizados, categorías o etiquetas vasmos al final la opción WordPress. El CMS no lleva la función de importación por defecto, y por ello necesitamos el plugin WordPress Importer.
Si no lo tienes lo instalas

Buscamos el XML que tenemos por ahí de la Exportación y hacemos clic en Subir el archivo e importar. de forma automática, el plugin importará toda la información por ti.
Filtros extra que lleva WordPress Importer
El WordPress Importer lleva con algunos filtros que permiten habilitar o bloquear completamente algunas funciones. Por ejemplo:
- import_allow_create_users: mostrará falso cuando solo quieras permitir la asignación de las entradas a usuarios existentes.
- import_allow_fetch_attachments: mostrará falso cuando no permitas la importación y descargues de archivos adjuntos.
- import_attachment_size_limit: se incluye con el fin de devolver el valor entero para el tamaño máximo del archivo en bytes para guardar.
Y esto es todo por hoy Wecindario, hasta la próxima !
Tu Hosting a un Precio Excelente con Hoswedaje
Si estás pensando en crear tu página web, pero no tienes decido el hosting, te ofrecemos nuestros servicios. Puedes consultar más información acerca de estos Hostings a continuación:
Si estás interesado en un Hosting para WordPress, consulta este enlace.
Si tienes un Ecommerce, este es tu Hosting ideal para PrestaShop.
Hosting Joomla, consulta los distintos planes.
Si tienes un Hosting Drupal, este es tu alojamiento.
Consulta el Hosting perfecto para Magento
Si necesitas realizar cualquier consulta, o quieres asesoramiento personalizado, contacta con nosotros.